Cierre mercado 22-08-2025 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Como suele suceder los viernes, la plaza local cerró la semana mostrando un manso dinamismo comercial. La soja registró referencias de precios levemente superiores entre ruedas, en tanto que el trigo y el maíz oscilaron entre la estabilidad y la baja. En el plano internacional, los principales commodities agrícolas de Chicago concluyeron con disparidad. El trigo, luego de una rueda volátil, terminó cediendo ante la abundante oferta global, el avance de las cosechas en el hemisferio norte y la fuerte competencia del Mar Negro. Por su parte, el maíz cerró leves subas, apuntalado por exportaciones semanales mayores a lo esperado y compras técnicas tras la recuperación desde mínimos. Finalmente, un frente externo dinámico y el repunte del aceite, sostenido por expectativas sobre definiciones en biocombustibles, llevaron a la soja a anotar subas en todos sus contrato. Asimismo, rumores de consultas de China, aunque sin confirmaciones, sumaron al tono alcista. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1312,0000 / 1321,0000; + 0,46% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1321,5833; + 0,94% respecto al día previo. El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.801.840 contratos, mientras que el interés abierto acumula 6.872.518 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA De esta forma, la oferta subió $ 2.000/t entre sesiones, alcanzando los $ 390.000/t tanto para la entrega inmediata como contractual. Este mismo valor se propuso para las fijaciones de mercadería.
GIRASOL En el mercado de girasol, la dinámica se mostró idéntica a la de la rueda previa en cuanto a la cantidad de compradores activos, la cantidad de ofertas y los valores de referencia. En este escenario, la propuesta de compra volvió a establecerse en US$ 340/t para la oleaginosa con entrega entre enero y febrero del próximo año. TRIGO El trigo recortó la cantidad de jugadores y de ofertas abiertas en comparación con la sesión anterior, en una jornada de mansa operatoria y precios estables en todas las posiciones ofertadas. La mejor referencia se ubicó en US$ 202/t para el segmento disponible, sin cambios entre sesiones, aunque considerándose negocios en valores superiores. Luego, por la campaña 2025/26, la entrega entre noviembre y enero de 2026 volvió a situarse en US$ 190/t.
MAÍZ El mercado de maíz logró sostener sus precios abiertos entre sesiones para las entregas más próximas, contando nuevamente con una amplia variedad de opciones de entrega que, una vez más, se extendieron hasta julio del próximo año. Para la descarga hasta el 31 del corriente mes, la oferta volvió a ubicarse en US$ 175/t, mientras que la entrega contractual y el segmento septiembre se establecieron en US$ 173/t. En cuanto al cereal de la campaña 2025/26, marzo y abril se mantuvieron en US$ 173/t y US$ 172/t, respectivamente. Posteriormente, mayo se situó en US$ 170/t, junio en US$ 168/t y julio en US$ 163/t, posiciones que se ubicaron por debajo de los niveles del jueves.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO Al igual que en la sesión anterior, la jornada se mostró carente de propuestas abiertas de compra para la adquisición de sorgo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |