Cierre mercado 25-08-2025 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la jornada de lunes, las mejoras en las condiciones de compra por soja dieron impulso a la operatoria del día, mientras que los cereales exhibieron un ritmo comercial de relativa estabilidad. Retornó la actividad en el mercado de granos local, en una sesión en donde la soja lideró la operatoria de la jornada. En un contexto de fuerte suba del tipo de cambio, las propuestas de las fábricas locales superaron los niveles del viernes, lo que dio incentivo al cierre de negocios. En cuanto a los cereales, la tónica fue más moderada: en maíz, los precios abiertos se mantuvieron mayoritariamente estables, con la proximidad del vencimiento de las fijaciones aportando algo más de dinamismo al mercado, mientras que en trigo se destacó una suba puntual para la entrega en noviembre, aunque el cereal de grano fino transitó la jornada sin mayores sobresaltos. En el mercado de Chicago, los futuros de los principales cultivos mostraron disparidad. El trigo se vio sostenido por el arrastre positivo del maíz y las expectativas de mayores ventas externas de EE. UU., llevándolo a concluir la rueda al alza. Por su parte, el maíz concluyó con leves subas después de que la gira Pro Farmer estimara una cosecha récord en EE. UU., aunque inferior a la prevista por el USDA, lo que aportó un sesgo alcista. La soja, en cambio, cedió hasta 4 USD/t tras los máximos recientes. La falta de compras significativas de China debilitó la confianza de los operadores, mientras que la aprobación por parte de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de exenciones a pequeñas refinerías del uso obligatorio de biocombustibles, sumo a la inercia bajista. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1312,0000 / 1321,0000; + 0,46% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1321,5833; + 0,94% respecto al día previo. El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.290.916 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.229.216 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA De la mano de la suba del tipo de cambio y con una mayor participación activa por parte de la demanda, las ofertas abiertas en la plaza rosarina mostraron una tendencia alcista entre sesiones. En este marco, se realizaron negocios en valores de $ 400.000/t tanto para mercadería física como para las fijaciones, siendo este último segmentó el que aportó mayor dinamismo a la operatoria de la jornada.
GIRASOL El mercado de girasol mantuvo una dinámica similar a la de sesiones previas, registrando un recorte marginal en la cantidad de compradores y sin cambios relevantes durante la jornada. En cuanto a precios, las ofertas abiertas se sostuvieron en US$ 340/t para la entrega entre enero y febrero de 2026. TRIGO El mercado de trigo mostró un leve incremento en la cantidad de participantes, en una jornada de actividad acotada —tal como viene observándose— y con precios mayoritariamente estables, salvo por una variación puntual. En este sentido, la oferta abierta para la descarga inmediata se mantuvo en US$ 202/t, aunque se esperaban negocios levemente por encima de este valor, mientras que en moneda local la propuesta fue de $ 270.000/t. A su vez, la entrega contractual o full septiembre se ubicó en US$ 195/t. En cuanto a la nueva cosecha, se registró una suba de US$ 2/t para noviembre, alcanzando los US$ 192/t, en tanto que diciembre y enero de 2026 volvieron a establecerse en US$ 190/t.
MAÍZ El maíz se mostró en línea con lo observado el viernes en cuanto a cantidad de jugadores y ofertas abiertas de compra. Con precios que en su mayoría sostuvieron sus valores, la proximidad del vencimiento de las fijaciones aportó algo más de dinamismo a la operatoria de este lunes. En los tramos cortos de negociación, las ofertas se ubicaron en US$ 173/t tanto para la entrega disponible como contractual, mientras que en moneda local se ofrecieron $ 230.000/t para el primero de estos segmentos. No obstante, el registro SIO-Granos refleja negocios concretados en torno a los US$ 175/t. En cuanto a las entregas forwards, septiembre y octubre volvieron a posicionarse en US$ 173/t. Por el maíz de la campaña 2025/26, la oferta para la posición marzo subió US$ 2/t hasta alcanzar los US$ 175/t, mientras que abril se ubicó en US$ 172/t, mayo en US$ 170/t, junio en US$ 168/t y julio en US$ 163/t.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO Tal lo que venimos observando en las últimas ruedas, no se registraron valores abiertos de referencias para la adquisición de sorgo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |