Cierre mercado 15-05-2025 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En pleno avance de la cosecha, la soja sigue dando sostén al mercado local, mientras que los cereales muestran algo más de calma. Las cotizaciones abiertas del días oscilaron entre la estabilidad y el alza entre los principales cultivos. Jornada de jueves en la plaza rosarina, en donde la soja nuevamente fue quien animó la rueda. A pesar de una menor presencia de compradores activos, las condiciones de compra por parte de las fábricas locales dieron impulso a la concreción de negocios. En cuanto a los cereales, el maíz mostró precios estables en las posiciones más cercanas y leves mejoras en los tramos forward. El trigo, por su parte, experimentó subas generalizadas en todas sus referencias, aunque el volumen operado se mantuvo limitado. En el mercado de sorgo no se observaron cambios relevantes, mientras que el girasol volvió a presentar valores, aunque únicamente para el tramo disponible. En el plano internacional, el mercado de Chicago concluyó la rueda en terreno mixto. El trigo extendió su recuperación tras un repunte en la demanda global, impulsado por licitaciones clave de Arabia Saudita y Argelia, junto con exportaciones estadounidenses sólidas, que compensaron el panorama favorable de cultivos en Estados Unidos Por su parte, el maíz culminó mixto, con el contrato más cercano apoyado en un repunte de exportaciones por encima de lo estimado, mientras los vencimientos desde septiembre cayeron ante expectativas de abundante oferta, con avances de siembra en EE.UU. y la cosecha récord de maíz safrinha en Brasil. Finalmente, el derrumbe del aceite de soja afectado por la incertidumbre en las políticas de biocombustibles estadounidenses que podrían reducir la demanda estructural llevó a la soja a una marcada corrección a la baja en todos sus futuros. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1129,0000 / 1138,0000; + 0,53% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1135,5000; + 0,50% respecto al día previo. El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA En cuanto a precios, las ofertas abiertas del día alcanzaron los US$ 265/t para la descarga inmediata, aunque se aguardaban mejoras tanto para este tramo como para la entrega en la próxima semana, en línea con los niveles del miércoles. Por su parte, las fijaciones de mercadería se ubicaron en US$ 275/t o $ 313.000/t.
GIRASOL El girasol volvió a contar con condiciones abiertas de compra, a diferencia de la rueda anterior. De esta forma, US$ 340/t fue el precio propuesto por la oleaginosa con entrega disponible. TRIGO En el mercado de trigo, las ofertas del día registraron subas en línea con la tendencia alcista de Chicago, y se amplió el abanico de entregas hasta el mes de julio. No obstante, el ritmo comercial siguió siendo discreto. La oferta por el cereal disponible aumentó US$ 5/t entre ruedas, alcanzando los US$ 195/t o $ 220.000/t en moneda local. Para el tramo contractual, los valores se ajustaron hasta los US$ 198/t, con la misma equivalencia en pesos. En cuanto a las entregas entre mayo y junio, se mantuvieron en US$ 195/t o $220.000/t, mientras que apareció una nueva oferta para julio, con precios en torno a los US$ 185/t.
MAÍZ El maíz continúa mostrando cierta moderación en su operatoria. Si bien no se registraron novedades de relevancia en términos generales, se destacaron ajustes al alza en las entregas más lejanas, lo que aportó algo más de dinamismo en esos segmentos. En este contexto, por el tramo disponible se ofrecieron US$ 180/t, mientras que el tramo contractual alcanzó los $ 190.000/t. A su vez, la posición full mayo se mantuvo en niveles de US$ 180/t. En cuanto al cereal de cosecha tardía, se observaron mejoras para la entrega en junio, que ascendió hasta los US$ 180/t, y para julio, que registró subas al ubicarse en US$ 172/t.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO El mercado evidenció una vez más limitada actividad compradora, con un solo operador manteniendo sus ofertas en US$ 180/t para entregas entre mayo y julio, mismo nivel registrado en la rueda previa. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |